DICCIONARIO DE MITOS Y LEYENDAS

Creencias populares y santos milagrosos

  DIFUNTA CORREA

Historia de la Difunta Correa

Cientos de botellas con agua son dejadas diariamente en los santuarios dedicados a la Difunta Correa que se encuentran en pequeños altares, oratorios y nichos en todas las rutas del país, desde Jujuy a Tierra del Fuego. Agua para una mujer que murió sed en medio de un desierto de arena y piedra allá por 1841. Cuenta la historia y la leyenda que cuando su marido fue tomado prisionero en medio de los conflictos entre unitarios y federales, Deolinda Correa con su pequeño hijo en brazos partió en su búsqueda bajo el calcinante sol de la "travesía sanjuanina" (como denomina a este desierto Domingo F. Sarmiento en su obra Recuerdos de Provincia).

Pero la sed y el cansancio pudieron más que su voluntad, y murió en las cercanías de Caucete. Dicen que antes de morir invoca a Dios para que salve a su pequeño hijo. Y el milagro se produjo. Tres días después, unos arrieros atraídos por el llanto de un niño descubren el cadáver de Deolinda y al pequeño alimentándose de los pechos milagrosamente vivos. Los hombres le dieron sepultura y se llevaron al niño. Años más tarde, otros arrieros que estaban buscando infructuosamente unos animales perdidos, al ver la tumba imploraron su ayuda y la Difunta respondió al pedido. Así comienza un culto que lleva casi 160 años y que continúa creciendo.

Vallecito. El desierto de arena y piedra sanjuanino donde murió de sed Deolinda Correa
Vallecito. El desierto de arena y piedra sanjuanino donde murió de sed Deolinda Correa

El Santuario Principal

En Vallecito, en medio de un desierto de arena y piedra se encuentra su Santuario Principal a un costado de la Ruta Nacional Nº 20, km 62 en el Departamento de Caucete, que une la ciudad de San Juan y las provincias de La Rioja y Catamarca.

El Santuario posee, al pie de un cerrito, un total de 15 capillitas (habitaciones de 5 m por 3 m o más grandes) desbordando de ofrendas. Todas fueron donadas por diferentes promesantes, cuyos nombres figuran en placas sobre las puertas de entrada. Supuestamente, una de ellas, que contiene los restos de Deolinda Correa, tiene una gran escultura con la Difunta con el niño. En el resto de las Capillas existen igualmente reproducciones de esta imagen en cuadros, estatuillas o estampas, acompañados en todos los casos con distintas imágenes de Vírgenes, crucifijos y santos oficiales (San José, San Cristóbal, San Francisco y San Cayetano son los más representados).

En Vallecito quince capillas donadas por diferentes promesantes se levantan al pie de la loma donde murió Deolinda Correa.
En Vallecito quince capillas donadas por diferentes promesantes se levantan al pie de la loma donde murió Deolinda Correa.

En general en todas las Capillas hay innumerables objetos agolpados y mezclados: trenzas de cabellos, relojes y radios antiguas y modernas, cuadernos escolares, yesos, exvotos de metal que hacen referencias a órganos o partes del cuerpo humano (corazón, hígado, una pierna), collares, infinitas cartas, ropa del primer hijo, chupetes, anillos, muñequitos, bastones, autitos que representan diferentes marcas, camiones con leyendas y ómnibus con el nombre de la empresa etc. Objetos de valor afectivo o económico, desde muñequitos de peluche hasta automóviles y joyas.

Un párrafo especial lo constituyen las fotografías: millones de ellas, desde principio de siglo, en blanco y negro y en color, con las personas retratadas con ropas que evidencian el paso del tiempo y de las modas y en diversas circunstancias de la vida: casamientos, bautismos, cumpleaños, varias fotos de un niño en distintas etapas de su desarrollo, imágenes que hablan de un antes y un después: enfermos y recuperados; con muletas y caminando. Fotos de casas terminadas, negocios, equipos de fútbol y de otros deportes. Imágenes de distintos momento en la vida de una familia: cuando se casan, inician la casa, la casa terminada, el nacimiento de los hijos, la adquisición de un vehículo y otras.

Ofrendas por Capillas

En algunas de estas capillas se observa una concentración de ofrendas referidas a algún tema o profesión. Por ejemplo:

1) Fuerzas de Seguridad: con sables, insignias militares, condecoraciones, gorras, fotos de gente con uniformes.

2) Deportes: camisetas de futbolistas y basquebolistas, remeras de ciclistas, cascos de automovilistas, trofeos, medallas y copas, pelotas, guantes de boxeo, banderines de clubes, equipos de montar, patines, etc.

3) Maquetas de casas y replicas de autos.

Vista general de las maquetas casas dejadas por los creyentes en señal de agradecimiento.
Vista general de las maquetas casas dejadas por los creyentes en señal de agradecimiento.

4) Con ofrendas de "Famosos": pantalón de Monzón, Casco de Di Palma, camisetas de fútbol en especial se destaca la de Vélez con la firma de todos los jugadores, la de Chilavert en primer lugar, los guantes de Nicolino Loche, espuelas de Guasos Chilenos, zapatillas de baile de Nélida Lobato, juego de palos de golf de Víctor R. Fernández, guantes del Potro Domínguez, etc.

5) Hay dos enormes habitaciones donde se encuentran colgados largas filas de trajes de novia, que se alquilan o se pueden prestar en caso que la persona que lo necesita no disponga de recursos suficientes.

Depósito con trajes de novia donados por quienes la Difunta les cumplió con el pedido.
Depósito con trajes de novia donados por quienes la Difunta les cumplió con el pedido.
Los trajes de novia donados se alquilan o prestan a quienes quieran utilizarlos.

 

6) Música: guitarras eléctricas, acordeones, un arpa, un contrabajo, discos de oro y fotos y afiches de numerosos "bailanteros".

7) Gauchos: muchísimas rastras, espuelas, monturas y otros aperos del caballo

Todas las capillas tienen sus paredes exteriores cubiertas de incalculable números de placas, del piso hasta el techo, y de diferentes épocas. En el interior de cada una existen además cuadernos donde la gente escribe su pedido y expresa su agradecimiento. Los motivos más comunes son la salud (especialmente de enfermedades muy graves) y el trabajo; en menor proporción: se solicitan casas o autos. También hay alcancías para depositar dinero y una nota donde se sugiere que los objetos de valor sean entregados en la Administración para su custodia.

Las capillas se encuentran al pie de una loma, y una larga escalera de 70 espaciados escalones, la comunican con la cima donde existen dos capillas más. Esta escalera es empleada por los promesantes para realizar exvotos de sacrificio: subir de rodillas o caminando hacia atrás o descalzos o gateando. Lipotimias y escenas de dolor son comunes en estas circunstancias. También hay gente que viene de muy lejos caminando, a caballo o en bicicleta, en especial desde Caucete y la ciudad de San Juan.

Sobre el tinglado de chapa que cubre las escaleras se han colgado miles de chapa-patentes de automóviles; y sobre toda la loma, un número igualmente incalculable de maquetas de casas, fábricas, negocios, kioscos que por lo general son réplicas de construcciones que con ayuda de la Difunta la gente se pudo comprar. El nombre del negocio o de la familia beneficiada está escrito sobre la maqueta.

En la cima, una de las capillas tiene una escultura grande de la Difunta rodeada de cientos de fotos, papelitos, cartas, placas y flores. A un costado, existe un lugar ennegrecido por el humo destinado a velas encendidas que tiene una gran canaleta por donde se escurre la enorme cantidad de cera que se derrite diariamente. En los alrededores hay algunas botellas con agua (pocas porque aparentemente son levantadas y tiradas) y monolitos con cruces.

El Santuario está administrado por la "Fundación Cementerio de Vallecito", que maneja las donaciones y está capacitada para vender objetos a fin de solventar gastos, pero se conservan los objetos que tienen valor cultural. Las donaciones de dinero alcanzan valores importantes y se hacen arqueos semanales. Hay depósitos llenos de objetos por falta de espacio no están en exhibición. En el edificio de la Administración se guardan algunos vestidos de novia y los elementos de mayor valor económico.

Los momentos de más afluencia de visitantes se produce en Semana Santa (aproximadamente 50.000 personas), para el "Día de las Animas" (es cuando se ve la mayor cantidad de gente caminando desde lugares lejanos), la Fiesta de los Camioneros, y la Fiesta de los Gauchos. Estas últimas sin fecha fija, se realizan en épocas de buen tiempo (verano, hasta marzo), ya que se congrega mucha gente y las fiestas duran varios días al aire libre. Los camioneros se reúnen en la ciudad de San Juan y hacen una caravana que, al llegar a Caucete, empiezan a tocar bocina hasta arribar al Santuario. Contratan grupos conocidos de música y se elige el mejor camionero y también una reina.

Debido a la masiva afluencia de visitantes, entre creyentes y turistas, frente al Santuario se han levantado varios bares y restaurantes, un hotel y una veintena de negocios que ofrecen recuerdos de la Difunta como estatuillas en su clásica postura (recostada, cara al cielo con el niño en uno de sus pechos, en medio de un paisaje árido), estampas, medallitas cintas rojas con la frase "Difunta Correa protege mi..." y a continuación "mi hogar" o "mi familia", "mi trabajo", "mi salud" y las posibilidades incluyen todas las marcas de automóviles y motos posibles. Estas cintas, que suelen colgarse de los espejos, son bendecidas junto con el auto en cuestión por un sacerdote en la Capilla del Carmen construida recientemente en Vallecito. También una línea de ómnibus hace el recorrido de y hasta la ciudad de San Juan varias veces al día, y existen paradas de taxis y remises.

Difusión del Culto

Se considera que los arrieros y luego los camioneros fueron los primeros difusores del culto a la Difunta Correa y que habrían levantado pequeños altares, oratorios y nichos en todas las rutas del país, desde Jujuy a Tierra del Fuego, en los cuales se dejan botellas con agua. Hemos podido constatar la presencia de dichos lugares de culto en rutas nacionales, autopistas, en el bosque de La Plata, en la Plaza de los Andes en plena ciudad de Buenos Aires y, muchos de estos lugares adquieren dimensiones de templos como el de San Andrés de Giles (Buenos Aires), Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego).

Templo construido en San Andrés de Giles, en provincia de Buenos Aires.
Templo construido en San Andrés de Giles, en provincia de Buenos Aires.

Homenajes

Fuente de inspiración para poetas y artistas plásticos. En 1974 el realizador chileno criado en San Juan, Hugo Reynaldo Mattar se inició en la dirección cinematográfica con un film que relata la historia de la Difunda. Deolinda esta interpretada por la actriz Lucy Campbell, acompañada por Héctor Pellegrini y un extenso elenco. Novela de Agustín Pérez Pardella "La Difunta Correa", poemas de León Benaros y de Carlos Víctor Bogri entre otros muchos.

Persecuciones y prohibiciones

El 19 de marzo de 1976 el Episcopado Argentino hace la siguiente declaración:

"Como en todos los tiempos, también en nuestros días, existen desviaciones respecto del culto de los santos y de las almas del purgatorio. Algunas veces la religiosidad popular es desvirtuada por la superstición y un indebido afán de lucro, alentado por un engañoso turismo y sus derivados.

Hay casos concretos en que, sin que conste históricamente su existencia, y al margen de la autoridad eclesiástica, se rinde culto a determinadas personas. Tal es el caso de la llamada "Difunta Correa", cuyo culto ilegítimo se ha extendido desde Vallecito, en San Juan, a lo largo y ancho de la República, a través de templetes, ermitas y profusión de estampas e imágenes, con no pocas derivaciones supersticiosas."

Por lo tanto acordamos:

1. Que los católicos solo es lícito honrar con culto público a aquellos que la autoridad de la Iglesia ha inscrito en el elenco de los Santos y Beatos.

2. Que, por consiguiente, el culto a la llamada Difunta Correa no está dentro de estas condiciones y es ilegítimo y reprobable.

3. La Conferencia Episcopal Argentina pide a los verdaderos católicos que se abstengan de practicar dicho culto."

A raíz de esa declaración, ese mismo año, las autoridades de facto prohibieron su culto e hicieron intervenir la Fundación.

Extraido del cdrom "ALMAS MILAGROSAS, SANTOS POPULARES Y OTRAS DEVOCIONES" por María de Hoyos y Laura Migale, Edición NAyA

Otras versiones

Otra version cuenta que en el transcurso del año 1835 un criollo de apellido Bustos fue reclutado en una leva para las montoneras de Facundo Quiroga y llevado por la fuerza a La Rioja. Su mujer, María Antonia Deolinda Correa, desesperada porque su esposo iba enfermo, tomó a su hijo y siguió las huellas de la montonera.

Luego de mucho andar -cuenta la leyenda- y cuando estaba al borde de sus fuerzas, sedienta y agotada, se dejó caer en la cima de un pequeño cerro. Unos arrieros que pasaron luego por la zona, al ver animales de carroña que revoloteaban se acercaron al cerro y encontraron a la madre muerta y al niño aún con vida, amamantándose de sus pechos. Recogieron al niño, y dieron sepultura a la madre en las proximidades del Cementerio Vallecito, en la cuesta de la sierra Pie de Palo.

Al conocerse la historia, comenzó la peregrinación de lugareños hasta la tumba de la "difunta Correa". Con el tiempo se levantó un oratorio en el que la gente acercaba ofrendas.

Cuenta Roque Pichetto que "La difusión de sus milagros ya tradicionales se ha extendido por todo San Juan: los poetas y cantores populares le dedican sus coplas y canciones, los hombres de campo le piden protección para sus cosechas, los arrieros, con quienes tiene una deuda, la consideran su protectora, hacen sus peligrosos viajes a través de las serranías y quebradas bajo su amparo, las madres que por su debilidad carecen del necesario alimento para sus pequeñuelos, elevan sus oraciones fervientes a ella para que nutra sus pechos
escuálidos" 

Alfredo Moffat afirma que este mito "constituye uno de los casos más interesantes de las creencias populares, pues constituye un mito ancestral indígena que no pudo ser reinterpretado por la Iglesia Católica debido a que no existe ningún mito equivalente en la cultura occidental cristiana para que pueda ser 're-modelado'. Esto es debido a que la estructura del mito es la sobrevivencia de un niño que mama los pechos de la muerta. Mamar de un cadáver, es decir tomar vida de la muerte, no existe como estructura en la mitología occidental cristiana".

"Por ejemplo la PACHAMAMA como el espíritu indio de la madre tierra -agrega Moffat-, ha sido 'remoldeado' o reinterpretado por la Iglesia a través de la figura de la Virgen María y toma los nombres de Virgen del Carmen, del Valle, etc. según la región andina, pero en cambio la Difunta Correa sigue siendo actualmente un santuario pagano".

 

Compartir en Facebook

Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/  

URL: https://www.cuco.com.ar/
INTEGRANTE DE LA RED NAyA de sitios de ANTROPOLOGIA y ARQUEOLOGIA
Última modificación de esta página 17-10-2020.

https://www.cuco.com.ar/